osteología del cráneo
Las
divisiones del cráneo se originan por el tipo de osificación y por su función.
• Neurocráneo: Está delimitado por una línea
que se dispone desde la Glabela, en la eminencia frontal mediana, hasta la
protuberancia occipital externa. Esta línea permite dividir al cráneo en una
zona superior e inferior: la calvaría y la base. Los huesos de la calvaría
tienen osificación membranosa en cambio la base del cráneo presenta osificación
cartilaginosa o endocondral. Aquellos huesos que pertenecen a la calvaría y a
la base del cráneo tienen osificación mixta.
Neurocráneo
(estructuras óseas)
A
modo de resumen se debe recordar que está conformado por 8 huesos, 4 impares y
2 pares:
• 2
parietales.
• 2
temporales.
ACLARACIÓN SEMÁNTICA
El esqueleto de
la cabeza, o macizo esquelético neo-facial, es el conjunto de los huesos del
cráneo (ossa cranii PNA) y los huesos de la cara (ossa faciei PNA), conocido
como calavera en términos coloquiales, aunque anatómicamente es la cabeza ósea,
siendo el cráneo una parte de la cabeza. Es común que cráneo designe a la
totalidad de la cabeza ósea, lo cual es impropio en el estudio de la anatomía.
Sin embargo, en otros ámbitos (embriología, biología, etc.) se considera el
cráneo como sinónimo de esqueleto de la cabeza.
La distinción
entre cráneo y cara es muy clara: el cráneo aloja el encéfalo fundamentalmente
el -neurocráneo-, mientras que la cara presta inserción a los músculos de la
mímica y de la masticación y aloja algunos de los órganos de los sentidos. El
cráneo cumple una función muy importante, ya que se preocupa de contener todo
el sistema nervioso central, con excepción de la médula.
REGIONES CRANEALES
El esqueleto de la cabeza, o macizo esquelético neo-facial,
es el conjunto de los huesos del cráneo (ossa cranii PNA) y los huesos de la
cara (ossa faciei PNA), conocido como calavera en términos coloquiales, aunque
anatómicamente es la cabeza ósea, siendo el cráneo una parte de la cabeza. Es
común que cráneo designe a la totalidad de la cabeza ósea, lo cual es impropio
en el estudio de la anatomía. Sin embargo, en otros ámbitos (embriología,
biología, etc.) se considera el cráneo como sinónimo de esqueleto de la cabeza.
La distinción entre cráneo y cara es muy clara: el cráneo
aloja el encéfalo fundamentalmente el -neurocráneo-, mientras que la cara
presta inserción a los músculos de la mímica y de la masticación y aloja
algunos de los órganos de los sentidos. El cráneo cumple una función muy
importante, ya que se preocupa de contener todo el sistema nervioso central, con
excepción de la médula.
ORIGEN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Las
estructuras cefálicas craneales se originan a partir del mesénquima proveniente
de las células de la cresta neural y el mesodermo paraxial. Los huesos que
forman el cráneo no tienen un mismo origen, por ello se hace la diferencia
entre las regiones de la bóveda y la base craneal.
Neurocráneo membranoso - bóveda craneal
Los
huesos de la calota son huesos planos de revestimiento. Se generan por el proceso
de osificación intramembranosa a partir de placas de tejido conjuntivo fibroso
(mesénquima) que rodean el encéfalo. De esta forma, centrífugamente, se
desarrollan (osifican) huesos membranosos planos. Al momento del nacimiento,
los huesos de la calota no están fusionados ni totalmente osificados, dejando
espacios interóseos cubiertos por tejido fibroso (suturas y fontanelas).
Neurocráneo cartilaginoso (condrocráneo)
- base del cráneo
Los
huesos de la base craneal se desarrollan por el proceso de osificación
endocondral a partir del condrocráneo, una estructura formada por varios
núcleos cartilaginosos osteosteogénicos separados y extendidos por toda la
región (condrocráneo precordal originado de la cresta neural, y condrocráneo
cordal originado del mesodermo paraxial)
Fontanelas y suturas - Cráneo del recién
nacido
Al
momento del nacimiento, los huesos planos del cráneo no están completamente
osificados y se hallan separados entre sí por espacios ocupados por tejido
conectivo fibroso derivado de la cresta neural que contribuirá en el futuro a
la formación definitiva de los huesos y a su articulación (sinfibrosis). Estos
espacios son las suturas metópica, coronal, sagital y lamdoidea. En aquellos
sitios donde se articulan más de dos huesos, las suturas son amplias y forman
las seis fontanelas: dos impares y medias: fontanelas anterior y posterior; y
dos laterales y pares: posterolateral (mastoidea) y anterolateral (esfenoidal).
Las
suturas y fontanelas tienen importancia capital durante el parto, ya que
admiten una mecánica de superposición entre las placas óseas del cráneo
(modelado) que posibilita el paso de la cabeza fetal a través del canal de
parto. Durante el puerperio, los huesos vuelven a su posición primitiva.
Durante la niñez, la palpación de la fontanela anterior permite verificar la
normalidad del desarrollo y osificación del cráneo así como también la presión
intracraneana.
Crecimiento y consolidación
Las
suturas y fontanelas tardan años en osificarse completamente y lograr la
coaptación total entre las piezas óseas del cráneo. El crecimiento de los
huesos de la bóveda que continúa hasta la adultez se hace a expensas del
material fibroso de las suturas y fontanelas. Este mecanismo admite cierta
complacencia de la caja craneal para el crecimiento del encéfalo y una
adaptación acorde al desarrollo y crecimiento del macizo facial. La capacidad
craneal completa se alcanza hacia los 6 años.
Articulaciones
Las
articulaciones de los huesos craneales son sinartrosis, articulaciones
inmóviles que fijan las piezas óseas entre sí por medio de cartílago
(sincondrosis) o de tejido conectivo fibroso (sinfibrosis). Aquellos huesos que
forman parte de la base craneal, desarrollados por osificación endocondral, se
unen entre sí a través de sincondrosis. Y los huesos procedentes de la bóveda
del cráneo (y los huesos de la cara también), desarrollados a partir de esbozos
de tejido conjuntivo, se unen entre sí a través de sinfibrosis o suturas
(suturae PNA). Según la configuración de las superficies articulares implicadas
en la unión ósea, hay cuatro tipos de suturas (sinfibrosis) en el cráneo:
Las
suturas dentadas surgen de la unión occipital"por engranaje" de las
superficies articulares. Es la articulación que une a los huesos frontal,
occipital, parietal, esfenoides y etmoides (articulaciones fronto-parietal;
parieto-parietal; parieto-occipital; fronto-etmoidal; fronto-esfenoidal) y
articulaciones con el macizo facial (fronto-malar; fronto-nasal, etc.). Las
suturas escamosas surgen de la unión de superficies rugosas y "talladas a
bisel". Es la articulación témporo-parietal.
la
esquindilesis es la articulación del vómer (cara) con el esfenoides (cráneo),
formada por la unión de una superficie con forma de cresta (cresta esfenoidal
inferior) que encastra con una superficie complementaria en forma de ranura
(entre las alas del vómer). La sutura armónica se ponen en contacto superficies
planas y lineales (entre los huesos de viscerocráneo (cara)).
Titanium Athletics
ResponderBorrar› › Classes › titanium sia › Classes In our new course we are 출장안마 looking to create a class with the titanium blue ability to increase efficiency by achieving the same goal: powerbook g4 titanium achieving the highest 1xbet korean concentration of
d844e4acmlv048 male masturbator,horse dildo,vibrators,realistic dildo,dildos,vibrators,wholesale sex doll,women sexy toys,dog dildo q423n4fzzsw961
ResponderBorrarz344a7vefzy397 horse dildo,sex toys,vibrators,finger vibrator,vibrating dildos,Wand Massagers,dildos,sex chair,Discreet Vibrators j122o7uqvet826
ResponderBorrar